¿En qué consiste un estudio de extensión?
Una vez se ha diagnosticado un tumor maligno sea un sarcoma o un carcinoma es necesario realizar un estudio de extensión.
¿Qué es un estudio de extensión?
Un estudio de extensión es un conjunto de pruebas que nos permitirá determinar el grado de diseminación de un tumor. Hay que recordar que una de las características de los tumores malignos es su capacidad para migrar a otros sitios del cuerpo, lo que denominamos metástasis. Con el estudio de extensión podremos determinar si el tumor está solo en un punto del cuerpo, a esto le llamamos enfermedad local o localizada, o si se ha diseminado a otras partes, siendo entonces una afectación sistémica.
La diseminación a otros sitios la dividimos en dos grandes grupos. La enfermedad nodular o ganglionar, que es cuando el tumor se disemina a los ganglios linfáticos en la región cerca o próxima al tumor. El otro tipo de diseminación es la metástasis, que es cuando el tumor migra a otros órganos del cuerpo que son dianas para los subtipos de tumor. Por ejemplo, los sarcomas tienen alta preferencia de metástasis en los pulmones mientras que el cáncer de mama por ejemplo tiene predilección de metastatizar a los huesos.
¿Qué pruebas se hacen en un estudio de extensión?
Tal y como hemos comentado con anterioridad, el estudio de extensión se basa en un conjunto de pruebas médicas de radiología o medicina nuclear en general.
-
Radiografías:
Son pruebas accesibles y rápidas que nos pueden dar una información sobre posibles metástasis en los huesos o en los pulmones.
Radiografía de fémur proximal donde se evidencian múltiples focos de metástasis óseas, tanto líticas como blásticas

Imagen izquierda, radiografía de tórax normal; Imagen derecha, radiografía de tórax con evidencia de metástasis pulmonar en lóbulo superior derecho
-
TAC de tórax y/o abdomen:
Son los llamados “scanner” que nos permiten valorar posibles metástasis en las vísceras tanto del tórax como el abdomen. También nos aporta información sobre posible afectación ganglionar o nodular.

Imagen izquierda, TAC de tórax normal; Imagen derecha, TAC de tórax con metástasis pulmonar única en lóbulo pulmonar derecho.

Paciente con sarcoma de partes blandas con evidencia en TAC de tórax de múltiples nódulos pulmonares bilaterales de metástasis pulmonares

TAC abdominopélvico donde se evidencia nódulo en ingle izquierda
-
Gammagrafía ósea:
Prueba de medicina nuclear muy común para el diagnóstico de metástasis óseas. Para mas información sobre la gammagrafía ósea sigue este link.

Gammagrafía ósea en una paciente con carcinoma de mama con evidencia de múltiples metástasis óseas (manchas negras intensas)
-
PET-TAC:
Prueba de medicina nuclear que informa sobre el metabolismo y actividad de las lesiones permitiendo tanto el diagnóstico de metástasis como su seguimiento y respuesta a los tratamientos.

PET TAC normal

PET TAC que evidencia en el lóbulo pulmonar derecho metástasis `pulmonar que muestra hipermetabolismo
-
Resonancia Magnética:
Se puede solicitar cuando persiste la sospecha de una metástasis a nivel cerebral o también en partes blandas que se ha detectado mediante otras técnicas.

Resonancia magnética inguinal con evidencias de metástasis nodular izquierda
Según tu tipo de sarcoma o carcinoma se solicitaran las pruebas más ajustadas al perfil de metástasis del tumor, no siendo siempre imprescindible pedir todas las pruebas ni inicialmente ni para el seguimiento.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!