Liposarcoma Mixoide
¿Qué es un liposarcoma mixoide?
El liposarcoma mixoide es un subtipo de liposarcoma.
Un liposarcoma es un cáncer poco frecuente que comienza en las células grasas o adiposas. Los liposarcomas son un tipo de sarcoma de partes blandas, y uno de los mas frecuentes. (Más información sobre liposarcomas) Se trata del segundo tipo de liposarcoma más frecuente detrás del liposarcoma pleomórfico.
El liposarcoma mixoide, al igual que los otros liposarcomas surge en los tejidos blandos (células grasas o adiposas del cuerpo). Se denomina mixoide porque alberga algunas unas células mixoides que son “gelatinosas” ya que contienen agua dentro de ellas. Algunas de las células de este tipo de liposarcoma sufren una translocación, es decir, parte de un cromosoma intercambia su posición por otro.
Es frecuente en adultos, entre 35-55 años, y aparece generalmente en las extremidades inferiores. La localización más común es el muslo, aunque podemos encontrarlo también en glúteos y tronco (abdomen y tórax).
Dentro de los liposarcomas mixoides, nos encontramos con tumores de evolución y comportamiento clínico diferentes, según su porcentaje de células redondas. Los que tienen mayor porcentaje de estas células se consideran de alto grado y poseen una mayor probabilidad de propagarse a otra parte del cuerpo produciendo así metástasis.
Síntomas:
Los síntomas varían dependiendo de la ubicación del tumor, y muchos pacientes no sufren síntomas hasta que el liposarcoma es de un tamaño considerable, no obstante, los más comunes son:
- Un bulto de tejido que aumenta de tamaño debajo de la piel
- Dolor
- Hinchazón
- Debilidad de la extremidad afectada, disminución de la amplitud de movimiento
Diagnóstico
Los liposarcomas pueden pasar desapercibidos durante un tiempo y crecer hasta llegar a dimensiones importantes.
Antes de entrar en los diferentes pasos a seguir para detectar un liposarcoma nos gustaría recalcar la importancia de la detección precoz en este tipo de tumores, ante cualquier duda, vaya a su médico de confianza.
Para un diagnostico certero, tras la exploración física se solicitarán pruebas de imagen siendo la resonancia magnética la prueba idónea.
Si tras una resonancia magnética hay una alta sospecha de un liposarcoma o de otro subtipo de sarcoma de partes blandas se recomienda una biopsia (extracción de muestra de tejido tumoral) para obtener más información sobre el tipo de células cancerosas y, así proceder con el tratamiento más efectivo.
Tratamiento
A continuación enumeramos los diferentes tratamientos para este tipo de sarcoma, cabe decir que no son excluyentes, se pueden combinar entre ellos.
- Cirugía: Es el más frecuente y la principal herramienta de tratamiento. Se trata de la extirpación oncológica del tumor. Consiste en una resección con márgenes libres para asegurar que no queden células cancerosas. Si el liposarcoma está cerca de algún nervio, arteria, vena u órgano, antes de proceder con la cirugía se puede plantear tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia para reducir el tamaño con el objetivo de facilitar su posterior extirpación y la preservación de dichas estructuras.
- Quimioterapia: Se trata de medicamentos para destruir las células cancerosas. Se puede utilizar antes o después de la cirugía.
- Radioterapia: La radioterapia es un complemento del control local, pudiéndose administrar antes o después de la cirugía. Se utiliza para reducir el riesgo de recidiva local (reaparición del tumor) en liposarcomas de alto grado.
Hola soy de Argentina, me diasnosticaron liposarcoma en partes blandas hace 2 años. Me operaron 1 vez me pudieron extraer un tumor de casi 4 kg. Y volvió a crecer, luego me operaron de nuevo pero no pudieron extraer nada. Hice quimio y mucho no ayudo, estoy desesperada!nosé a dónde más recurrir… Ustedes podría recomendar?
Buenos días, En primer lugar, muchas gracias por contactar con el Dr. Vélez.
Si lo desea puede solicitar consulta con el Dr. de forma presencial o, dispone de un servicio privado de videoconsulta para todos aquellos pacientes que residan lejos de Barcelona y no puedan desplazarse.
Adjunto el enlace donde encontrará la información https://www.drrobertovelez.com/index.php/videoconsulta/